ESPECIALES
21 de junio de 2023.
El 12 de noviembre de 2023 se cumplen cien años de nacimiento del poeta y traductor Rubén Bonifaz Nuño, una de las figuras nodales de la cultura mexicana del siglo XX.
A decir de Vicente Quirarte, Bonifaz Nuño fue
“traductor de los clásicos grecolatinos, heterodoxo y lector valiente de los antiguos mexicanos, fue sobre todo nuestro primer forjador de cantos, como se llamaba al poeta en la Gran Tenochtitlan (…)
4 de diciembre de 2018.
“La realidad son dos momentos, el momento en que uno lo vive y el momento infinito en que uno lo recuerda”
Así afirmó la poeta uruguaya Ida Vitale durante un documental filmado por María Inés Arrillaga.
Durante esta sesión de la serie Lecturas Vivas, Ida Vitale seleccionó y leyó poemas para el programa Descarga Cultura.UNAM el 4 de diciembre del 2018 en el centro de Coyoacán.
3 de octubre de 2023.
Ignacio Solares fue un escritor versátil, comprometido con la libertad y el poder de lo improbable, y un dramaturgo que apostó por los entretelones del alma humana. En el marco del Festival Cultura UNAM esta mesa, que es un encuentro con la comunidad cultural y académica, rindió un tributo a la memoria y obra del narrador, dramaturgo, editor, periodista y promotor cultural universitario Ignacio Solares (1945-2023).
Estela Leñero, Juan Meliá, Noé Morales Muñoz y Myrna Ortega, compartieron sus reflexiones sobre la vasta y significativa obra teatral de Solares
30 de octubre de 2014.
Mercedes de la Garza, investigadora universitaria, considera que un momento trascendente dentro de las ciencias antopológicas fue la labor pionera del arquéologo mexicano Alberto Ruz (1906-1979). Quien fue uno de los descubridores y restauradores del importante sitio arqueológico de Palenque, en Chiapas y quien durante una expedición a mediados del siglo XX encabezó el hallazgo del Tempo de la Inscripciones (que conserva la más antigua inscripción del antiguo mundo maya) y la famosa tumba del gobernante Pakal el Grande.
22 de agosto de 2018.
En este diálogo se reflexionó en torno a las posibilidades de ciertas pedagogías artísticas para enfrentar problemas como el feminicidio, el machismo, la violencia doméstica o la discriminación indígena en Ecatepec, uno de los municipios más pobres e inseguros del país.
Al finalizar, estudiantes de la preparatoria General Francisco Villa 128 de Ecatepec ejecutaron el performance surgido del taller Mujeres, Arte y Política, organizado por el profesor Manuel Amador.
22 de agosto de 2018.
Estas conversaciones fueron parte de una iniciativa para comprender y analizar la naturaleza y contextos de inseguridad que padece el país, las vivencias y realidades que ocurren más allá de cualquier retórica.
En esta Mesa 1, titulada Violencia y violaciones a los derechos humanos en México, participaron los especialistas Pedro Salazar, Santiago Aguirre y Jorge Volpi, con la moderación del académico y escritor Enrique Díaz Álvarez.
Estrenos
Ignacio Solares: el otro homenaje
Juan Jesús Garza Onofre y Javier Sicilia. Contra el mal y la crisis civilizatoria. Sesión 6
María Eugenia Sánchez y Javier Sicilia. Contra el mal y la crisis civilizatoria. Sesión 5
Jorge Javier Romero Vadillo y Javier Sicilia. Contra el mal y la crisis civilizatoria. Sesión 4
Jacobo Dayán y Javier Sicilia. Contra el mal y la crisis civilizatoria. Sesión 3
Luis Xavier López Farjeat y Javier Sicilia. Contra el mal y la crisis civilizatoria. Sesión 2
Esther Seligson
A ella que ya es luz, toda luz. A 80 años de su nacimiento
Pieza sonora, pieza audiovisual y charla, organizadas para conmemorar a esta gran escritora mexicana
Esther Seligson
A ella que ya es luz, toda luz. A 80 años de su nacimiento
Pieza sonora, pieza audiovisual y charla, organizadas para conmemorar a esta gran escritora mexicana