Filmoteca UNAM. La historia en la mirada
Contenido compartido por Filmoteca UNAM
Un registro a prueba del tiempo: La historia en la mirada
La historia en la mirada es el título de esta película documental que nos transporta a los tiempos de la Revolución mexicana. Todas las imágenes fueron rescatadas, preservadas y restauradas digitalmente por la Filmoteca de la UNAM, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El filme retrata la etapa previa al estallido de la Revolución mexicana. Transita desde el final del porfiriato, la efervescencia social y el efímero gobierno de Madero, pasando por la presencia de las clases populares con la figura de Villa y Zapata, y hasta la firma de la Constitución de 1917.
Todo esto a través de imágenes en movimiento, registradas durante los acontecimientos, principalmente por los hermanos Alva, cine-fotógrafos del momento. Estos registros reflejan la mirada compleja y por sobre todas las cosas, estremecida de los hombres de la época.
Restaurar y publicar: un esfuerzo en conjunto
La Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales, a través de este, su proyecto Cultura UNAM en Directo, inicia una labor de gestión que habilita contenidos compartidos gracias a la colaboración y diálogo con otras dependencias. En este caso, la Filmoteca de la UNAM, es quien pone al alcance este metraje.
A través de él, se nos consiente introducirnos a la experiencia de un paisaje poco usual. Uno que está en movimiento y que transcurre a blanco y negro. Resulta inusual, sobre todo, si consideramos que solemos asociar a los albores del siglo XX mexicano, retratos intertes y congelados en la página de un libro de Historia. Así, el repaso de nuestra historia en la mirada, implica ese vistazo detenido y sigiloso sobre la página de un libro pero a una velocidad fantástica.
Fuente: Filmoteca UNAM
Agradecimientos:
Filmoteca UNAM
Música de la cortinilla de entrada Cultura en directo.UNAM: Josefa de Velasco/ “Conecta, campus del pensamiento”, fragmento, Interpretado por la OJUEM.
D.R. © UNAM 2019
Dirección y producción: José Ramón Mikelajáuregui
Investigación histórica, identificación de imágenes y guión inicial: Carlos Martínez-Assad
Tratamiento final y guión visual: José Ramón Mikelajáuregui
Montaje: Hugo Mendoza Cruz, José Ramón Mikelajáuregui
Música original: Eduardo Gambóa
Fotografía principal: Hermanos Alva
Recomposición de cuadro: Hugo Mendoza Cruz
Archivo de imágenes: Filmoteca UNAM
Producción ejecutiva: Guadalupe Ferrer Andrade