Mussorgsky por la OFUNAM. Cuadros de una exposición
Mussorgsky y sus Cuadros de una exposición. Una pieza interpretada por la OFUNAM
Video compartido por la Dirección General de Música
Mussorgsky tuvo la intención, con esta obra, de rendir un homenaje póstumo a su amigo el arquitecto Viktor Hartmann, fallecido repentinamente a la edad de 39 años.
La idea de la obra surgió en 1874, cuando el crítico de arte Vladimir Vasilievich Stasov organizó una exposición con trabajos de Hartmann. Entre esos trabajos había dibujos, acuarelas, proyectos, etc.
En un lapso de sorprendentemente breve (entre el 2 y el 22 de junio de 1874) Mussorgsky compuso una colección de piezas para piano basadas en algunas de las obras expuestas en aquella ocasión y cuyo título era originariamente Hartmann.
Sobre este concierto
Este es un registro del concierto que forma parte de la Tercera Temporada 2019, Programa 3, ofrecido en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario el 19 de octubre de 2019.
Cuadros de una exposición
Esta obra ha sido orquestada parcial o totalmente en varias ocasiones por grandes músicos como
- Nicolai Rimsky-Korsakov
- Leopold Stokowski
- Vladimir Ashkenazy
- y Maurice Ravel, cuya versión es la más conocida
Mussorgsky estructuró esta obra de acuerdo a los siguientes movimientos:
-
- I. Promenade
- II. El gnomo
- III. Promenade
- IV. El viejo castillo
- V. Promenade
- VI. Tullerías
- VII. Bydlo
- VIII. Promenade
- IX. Ballet de los pollitos en su cascarón X Samuel Goldenberg y Schmuyle
- X. Limoges
- XI. Cum mortuis in lingua mortua
- XII. Baba Yaga
- XIII. La gran puerta de Kiev
Sobre la OFUNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) es el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México y un símbolo cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante ochenta años de actividades, la OFUNAM se ha convertido en una de las orquestas más populares de México, debido a la calidad del conjunto, sus directores, solistas de prestigio nacional e internacional, a su programación y, sin duda un factor que enriquece, a la belleza, comodidad y magnífica acústica de su sede: la Sala Nezahualcóyotl.
Cada temporada realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM. Su repertorio abarca todos los estilos y orígenes, desde el barroco hasta los contemporáneos.
Una breve cronología sobre la historia de la OFUNAM, orquesta intérprete de esta pieza
-
1929
A raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Música de la UNAM.
-
1936
Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Originalmente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue compartida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria.
-
1962 a 1966:
En este periodo fue Icilio Bredo quien tuvo a su cargo la dirección artística de la orquesta, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
1966:
La designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nueve años.
Fue durante este período que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en Orquesta Filarmónica de la UNAM y comenzó la construcción de un moderno recinto para albergar al conjunto universitario, la Sala Nezahualcóyotl.
-
1975:
Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975.
-
1976:
La orquesta se mudó a su actual sede.
-
Desde entonces, la orquesta universitaria ha trabajado bajo la guía de:
- Enrique Diemecke y Eduardo Diazmuñoz (1981 a 1984, directores asociados)
- Jorge Velazco (1985 a 1989)
- Jesús Medina (1989 a 1993)
- Ronald Zollman (1994 a 2002)
- Zuohuang Chen (2002 a 2006)
- Alun Francis (2007 a 2010)
- Jan Latham-Koenig (2012 a 2015)
-
A partir de enero de 2017:
Massimo Quarta es el director artístico de la OFUNAM y a partir de 2020, Iván López Reynoso es director asociado.
¿Ganas de más música?
No te olvides de visitar nuestra series OFUNAM y OJUEM
Descarga el programa del concierto aquí.
Agradecimientos:
Dirección General de Música UNAM
Fuente:
Música UNAM
D.R. © UNAM 2019
Director artístico: Massimo Quarta