Deborah Gordon en Pensadores Contemporáneos

Centro Cultural Universitario
Emisión: 27 marzo, 2020
Duración: 39 min.

Contenido compartido por TV UNAM


Deborah Gordon en Pensadores Contemporáneos, una serie de TV UNAM y Síntesis

Deborah Gordon es una de las biólogas más reconocidas a nivel internacional. En esta entrevista preparada por TV UNAM, la doctora en zoología y especialista en ecología, aborda los antecedentes en su interés en la ciencia y la investigación, como la importancia de la noción de verdad como una forma de vida y sus primeras clases de anatomía comparada.

Además, sus estudios en literatura francesa y humanidades le permitieron enriquecer su visión de los seres vivos, los entornos naturales y la evolución de especies, como las hormigas, encontrando así alternativas al reduccionismo científico.

“No podemos mirar el mundo y entender lo que pasa separándolo todo, para después tratar de juntarlo de nuevo”.

Más sobre esta pensadora contemporánea

Debora M. Gordon (EE.UU, 1955) es bióloga por la Universidad de Stanford (1977). Estudia cómo funcionan las colonias de hormigas sin un control central utilizando redes de interacciones simples y cómo estas redes evolucionan en relación con los entornos cambiantes.

Es doctora por la Universidad de Duke (1984); realizó  una investigación postdoctoral en Oxford y en la Universidad de Londres antes de unirse a al departamento de Biología de la Universidad de Stanford en 1991, donde actualmente imparte cátedra.

Entre sus proyectos están un estudio sobre la población de colonias de hormigas cosechadoras en Arizona, estudios de la hormiga argentina invasora en el norte de California, redes de senderos de hormigas arbóreas y mutualismos hormiga-planta en América Central. Es autora del libro Ants at work. Entre sus reconocimientos están su incorporación a Harvard Society of Fellows (1984) y Animal Behavior Society (2017).

Entrevista realizada por:

José Gordon (Ciudad de México, 1953).

Ensayista, narrador, periodista y divulgador de ciencia y literatura. Ha sido conductor de los programas culturales “9:30”, “Luz Verde” y “La oveja Eléctrica”, transmitidos por Canal 22. Fue jefe de redacción del suplemento La Cultura en México, de la revista Siempre!, y colaborador de La Jornada y Reforma. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 1994

 

¿Ganas de más? Conoce a otros Pensadores Contemporáneos aquí

Fuentes: TV UNAM
Agradecimientos: TV UNAM, Síntesis

D.R. © UNAM 2020