Alma Guillermoprieto y Rosa Beltrán conversan en la UNAM
Conversación con Alma Guillermoprieto y Rosa Beltrán
Evento organizado por la Dirección de Literatura
Alma Guillermoprieto es una periodista y escritora nacida en Ciudad de México en 1949.
¿Te ha dado miedo hacer estas crónicas periodísticas?
–Sí, cómo no. Pero pesa más la curiosidad.
En esta respuesta de Alma Guillermoprieto yace la esencia de su vocación, que ha proyectado con fuerza e imaginación por más de 40 años.
“La crónica ayuda a digerir la información (…) El periodismo de crónica es una contribución a la sociedad”.
Alma Guillermoprieto: perseguida, sobreviviente, cronista
En el 2018 fue merecedora del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y de forma retrospectiva a esa distinción cobra forma esta charla de la reconocida periodista mexicana con la Dra. Rosa Beltrán, organizada en su momento por la Dirección de Literatura de la UNAM, donde habla de momentos relevantes de su trayectoria retratando la realidad latinoamericana, entre cuyas experiencias están haber presenciado la guerra en El Salvador y Nicaragua, el lado marginal de la Ciudad de México, la violencia del narco en Colombia, la captura del líder de Sendero Luminoso en Perú, la lucha de mineros y cocaleros en Bolivia o la crisis económica del corralito en Argentina, y muchas otras historias.
Alma Guillermoprieto (Ciudad de México, 1949)
Alma Guillermoprieto Es una reconocida periodista y cronista mexicana. Se trasladó a Nueva York siendo una adolescente para vivir con su madre. Con formación de bailarina en 1969 viajó a La Habana, Cuba, para impartir clases de danza y fue allí donde, en 1978, se inició en el periodismo como freelance.
Comenzó como reportera de América Central para el diario The Guardian y más tarde para The Washington Post, donde fue redactora de plantilla en los años 80. Sus escritos se nutren de la observación y la experiencia y abarcan distintas épocas de la historia latinoamericana publicadas en prestigiosos medios como Newsweek y The New Yorker. En la actualidad es un referente de la crónica periodística.
Como autora
Escribió Los Placeres y los días (2015), publicado por Almadía y la UNAM y ¿Será que soy feminista? (2020).
Agradecimientos
Literatura UNAM, Gaceta UNAM, TV UNAM
Música de la cortinilla de entrada
Cultura en directo.UNAM: Josefa de Velasco/ “Conecta, campus del pensamiento”, fragmento, Interpretado por la OJUEM.
Créditos del arte en la portadilla de este video
EL PAÍS
¿Ganas de más como esto?
Explora más sobre literatura aquí
D.R. © UNAM 2018