Pensadores contemporáneos

Una serie de TV UNAM y Síntesis

NOAM CHOMSKY

Catherine Larrère

Lingüista, filósofo, politólogo y activista, Noam Chomsky es autor de más de cien libros y merecedor de numerosos reconocimientos en distintas universidades. Sin duda es uno de los intelectules norteamericamos más influyentes en la actualidad.

Filósofa, dedicada al estudio de la filosofía moral y politica, es especialista en la obra de Montesquieu y Rousseau. Es profesora emérita de la Universidad Pantheon-Sorbonne, París. 

BRANKO MILANOVIĆ

AI
WEIWEI

STANISLAS DEHAENE

HIROAKI UMEDA

Economista estadounidense de origen serbio, es uno de los especialistas más reconocidos internacionalmente para el análisis de la desigualdad social.

Artista visual y activista de la escena internacional actual. Reconocido por su incansable activismo a favor de los derechos humanos, la inmigración y la libertad de expresión.

Catedrático en el Collège de France y ganador del Brain Prize, considerado el “Nobel de neurociencia” y uno de los máximos exponentes en su campo.

Coreógrafo, escenógrafo, compositor y artista multidisciplinario y figura de la vanguardia artística de Japón. En el 2000 fundó su compañía S20.

GEORGES DIDI-HUBERMAN

GIACOMO RIZZOLATTI

FRANS
DE WAAL

ALBERTO MANGUEL

En el curso de esta entrevista, las imágenes, como los seres humanos, son migrantes. Se mueven de un lugar a otro para transmitir ideas, son portadoras de conceptos y también de emociones.

Giacomo Rizzolatti, neurobiólogo italiano, conversa con el escritor y promotor cultural Jorge Volpi sobre las nuevas fronteras de las neurociencias así como de las neuronas espejo, los ámbitos de su labor de investigación.

El biólogo, psicólogo y primatólogo holandés Frans de Waal, conversa con la filósofa Paulina Rivero Weber sobre uno de sus grandes temas de interés: la etología, ciencia que estudia la conducta de los animales en su medio natural

Acompañado por Benito Taibo, el célebre autor de Una historia de la lectura describe cómo la mayor aventura de su vida han sido los libros que ha leído y resguardado.

ROGER CHARTIER

PHILIPPE 
DESCOLA

IMMANUEL WALLERSTEIN

ALICIA BÁRCENA

El prestigioso experto en historiografía Roger Chartier, nos comparte sus reflexiones acerca de cómo han cambiado el estudio de la historia del libro y la lectura, a la luz del contexto social e histórico contemporáneo.

Philippe Descola llega al a serie Pensadores Contemporáneos. Estudió Filosofía y Etnología. Es un referente internacional en el ámbito de la antropología.

Referente del pensamiento crítico. Historiador, sociólogo y economista, fue uno de los científicos sociales más importantes de nuestro tiempo.

¿Cuáles son las estrategias que se necesitan para reducir la desigualdad e impulsar un desarrollo real y sustentable en esta zona del continente y especialmente en nuestro país?